La vida no se detiene…a lo largo del tiempo
Uno de los retos a que nos enfrentamos Jaime y yo durante nuestra investigación para el libro Ska en España: La vida no se detienefue el de la necesidad de ordenar y presentar toda la información en torno a una periodización coherente y fiel al desarrollo histórico del ska en nuestro país a lo largo de medio siglo.
Siempre que hablamos de un género musical, tendemos a emplear periodizaciones que han ido arraigando en el conocimiento popular, generalmente contruidas desde los ámbitos comercial y periodístico. En la historia del ska a nivel mundial se ha establecido una división más o menos clara en 3 períodos que resulta relativamente práctica para distinguir tres fases críticas de su historia:
- La primera ola, que comprende el nacimiento del ska en Jamaica a finales de los 50 y su difusión internacional temprana durante los años 60. La finalización de esta etapa es clara y tajante: en Jamaica el reggae sustituyó al ska a finales de la década como principal estilo urbano local; y en el resto de países a los que esta música había llegado, se extinguió rápidamente debido a su condición de moda pasajera.
- La segunda ola se corresponde con el revival británico. Las bandas de la 2Tone reinventaron el estilo, rescataron del olvido parte del repertorio original, y pusieron de moda el nuevo sonido brevemente durante los años de cambio entre las décadas de los 70 y 80.
- El término tercera ola se acuñó para referirse al ska producido con posteridad al revival, pero se ha convertido en una designación general que no engloba un período ni un estilo musical con límites definidos. A veces se refiere al movimiento skatalítico estadounidense consolidado en los noventa, a veces al ska más cercano al pop, y otras en general a todo el ska que no corresponda en fecha ni estilo a los otros dos períodos.
La forma de explicar la historia del ska a lo largo de tres ‘olas’ supone en realidad un intento deaportar una visión simplificada de un desarrollo histórico cuya complejidad aún no ha sido debidamente explorada y asimilada en el conocimiento popular. Conviene entender esto para evitar una concepción del fenómeno injustamente trivial (“Por favor, no lo llaméis 4ª ola”, rogaba Chuck Wren en el libreto del recopilatorio Still standing de Jump Up en 2003…).
Ahora la pregunta fundamental es: ¿nos sirve esta periodización para relatar la historia del ska en España?
Aquí nos enfrentamos a un problema de base: debido a la condición underground o minoritaria que ha mostrado el género durante varias fases de su desarrollo, el ska se ha desenvuelto con cierta independencia en cada país y región específica, sin alcanzar homogeneidad a nivel internacional más que en determinados aspectos de su historia y construcción sonora. El caso español responde a su propia lógica histórica, única desde el momento en que la evolución cultural del país ha sido distinta a la de Jamaica, Inglaterra y el resto de naciones. Por tanto la recepción del género, su acogida en la industria y en los medios, su participación en la cultura local y su producción responden a características propias.
Al haber logrado construir una visión global de la historia del ska en España –la más completa y detallada hasta la fecha–, hemos tenido oportunidad de elaborar una periodización adaptada al caso:
- Los años 60. Esta primera fase coincide en gran parte con la primera ola,delimitada en el caso español entre 1964 (fecha en que ve la luz la primera grabación de ska por un grupo español) y 1968 (última alusión a esta música en documentos locales).
- Los años 80. Comienza en 1979 en paralelo al período que conocemos como segunda ola, pero se extiende sin interrupción a lo largo de la década, a medida que distintos grupos y sectores sociales acogen esta música durante la moda de la 2Tone y la explotan en años sucesivos, aunque sin llegar a constituir un movimiento sólido y estable en torno al género.
- La escena especializada. Sin deseo de hacer corresponder este período con una tercera ola (pues no coincide necesariamente con lo que en otros países se entiende como tal),hemos identificado con este concepto el desarrollo del ska en España a partir de los años 90, pues se caracteriza en efecto por la construcción y el mantenimiento de una escena definida. Dentro de este período distinguimos varias fases: a) La cimentación de la escena especializada en los años de cambio entre las décadas 80 y 90; b) Una etapa de consolidación durante los años centrales de los 90; c) Una ‘época dorada’ en los últimos años del milenio, cuando la escena experimentó un crecimiento notable; y d) Una fase de estabilidad relativa durante lo que llevamos del siglo XXI, sin cambios significativos en la situación del género, al menos en la visión que tenemos de la historia a corto plazo por proximidad temporal.
Así es como vemos, de momento, la evolución del ska en nuestro país. ¿Cambiará este esquema a partir de futuros estudios sobre el ska o como consecuencia de posteriores evoluciones de esta música en la industria? El tiempo lo dirá.
Gonzalo FM